Woman in Tech

Las mujeres, la informática, la diversidad….

Después de “liarla” un poco parda este verano con las opiniones incómodas sobre la diversidad en la comunidad técnica y el “círculo interno” de ponentes MVP en las conferencias, vuelvo a estar en el ojo del huracán del Twitter. Y no sólo Twitter, hasta el gran @noradrex me menciona en su blog.

Woman in Tech

¿La razón? Mi comentario en Twitter el viernes pasado después de ver la agenda de Codemotion, donde las mujeres representan sólo un 7% de los ponentes. Me sorprendió que en un evento organizado por un grupo tan diverso saliera una agenda tan poco diversa. Este comentario derivó en una batalla dialéctica via Twitter y otros medios. Después de que haya pasado el fragor de la discusión, voy a poner algunas opiniones mías por escrito para que no haya malentendidos.

Primero: la organización de Codemotion no tiene la culpa. Después de leer sobre su proceso de selección y las iniciativas que han hecho, está claro que el resultado es un síntoma de una situación de todo el sector. Supongo que si ellos no hubieran hecho nada, la agenda estaría aún más desequilibrada.

Segundo: tenemos una seria falta de diversidad en las actividades visibles de las comunidades técnicas. No sólo la crónica falta de visibilidad de las mujeres técnicas, sino también de minorías o LGBT.

Tercero: hay un desconocimiento del problema, de su dimensión, sus causas y sus síntomas. Por ejemplo: no es lo mismo diversidad que igualdad. Pero para la mayoría, me atrevería a decir que lo ignoran por completo. El concepto de sesgo inconsciente es una interesante lectura y a unos cuantos les puede abrir los ojos. Otro problema intrínsecamente ligado con la falta de diversidad es el micromachismo latente, del que no se libra ni el gran Uncle Bob.

Cuarto: las causas de esta situación son diversas y complejas, y no admiten soluciones simplistas. En el debate de Twitter había mensajes del tipo “…que propongan ellas…”. No es tan sencillo porque es un tema estructural y que los cambios son muy lentos. De nada sirve hacer un evento diverso un día y olvidarnos el resto del año.

Quinto: por lo que a mí me toca, seguiré aportando mi granito de arena. Rechazaré ir a los eventos en los que no se empuja por la diversidad. Seguiré invitando a más ponentes de sectores demográficos menos representados, para que aporten su charla y su voz a la comunidad. Me esforzaré para que los eventos que esté organizando sean lo más inclusivos posible. En SharePoint Saturday Barcelona de este año he conseguido que casi un cuarto de ponentes sean mujeres, más de acuerdo con la media del sector.

¿Qué hacemos con todo esto?

Para los que quieran profundizar sobre como hacer una comunidad técnica más diversa, hay mucho escrito en Internet. Aunque algunos temas son más representativos de un país subdesarrollado socialmente como EEUU, la mayoría de los consejos son igualmente aplicables aquí en España. Os dejo unos cuantos ejemplos:

Y tú, estimado lector,  ¿qué opinas? Deja un comentario si quieres aportar tu voz a esta conversación.

 

 

 

 

4 thoughts on “Las mujeres, la informática, la diversidad….”

  1. Sigo viendo muchas propuestas para modificar una situación, pero ninguna idea del origen de la situación y por qué debería modificarse. Ni decir de qué efectos a medio y largo plazo podría tener el cambio de status quo. Y lo que es peor, el diálogo está tan enrarecido con la culpabilización del “hombre blanco” que casi ningún hombre quiere hablar, lo que genera una “visión única” del problema que previene cualquier cambio.
    Mi temor es que con tanta solución y tan poco diálogo es muy probable que se estén “solucionando” los problemas equivocados.

    https://jbolano.wordpress.com/2016/09/25/igualdad-y-desarrollo-de-software-a-quien-le-conviene/

  2. Mi generación (nacidos a partir del 80) no tuvo ningún condicionante para elegir carrera. Eramos poco más de 100 alumnos en clase de i. informática. 20 chicas. 12 dejaron la carrera a mitad, 8 la terminaron, sólo conozco a 2 que trabajen programando.

    Ese 7% me parece que es bastante acorde con la realidad. Forzar un porcentaje mayor es negar la realidad.

    Ahora no me digas que solo 20 chicas estudiaron i.informática porque hay microchismos ni poderes ocultos latentes … porque sería dejar a las chicas de mi generación por estúpidas. Todas ellas eligieron libremente.

    También opino que estás campañas de “diversidad” no se ven nunca en otros oficios menos glamourosos: barrendero, fontanero, …

    1. Hola Rafa,
      Gracias por tu comentario. No estoy de acuerdo con lo que expones, pero me parece muy bien tener puntos de vista diferentes. Entiendo que, según tú, no tenemos un problema de diversidad en nuestro sector, ¿cierto?

      1. No, no lo tenemos.

        ¿Hay un problema de diversidad en enfermería, peluquería, albañilería o barrendería (o cómo se diga, jeje)?

        En esas 4 profesiones la distribución mujer-hombre y viceversa es fácilmente de un 90-10, jamás vi una campaña de igualdad aquí

        Simplemente, hombres y mujeres somos distintos, aceptemoslo. Forzar la situación es crear un problema dónde no lo hay. Vamos a conseguir que la proporción en informática sea del 50-50 … y vamos a conseguir que muchas mujeres elijan una profesión que no era la suya, sólo por nosequé concepto de paridad que hay que cumplir.

        Haces un “call for papers” para tu contrato o cómo se diga lo de llamar a ponentes. Si sólo se ponen contacto 20 tíos y sólo 1 tía, elige los mejores trabajos. Lo contrario sería injusto para las 21 personas.

Leave a Reply to rafa Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.